El Oro es un pueblo y cabecera municipal de El Oro del Estado de México, se trata de una comunidad rural. Se ubica al norooeste del estado y limita al norte con el estado de Michoacán y el municipio de Temascalcingo.
El Palacio Municipal del siglo XX, una construcción muy particular que muchos lugares les gustaría tener. Su construcción fue en 1910. Fue declarado monumento histórico por el INAH. En su interior se pude apreciar el mural "Génesis Minero" que retrata la vida de los habitantes en esos años. El artista de este mural fue Manuel D'Rugama.
Puedes visitarlo todos los días en el horario: 9 a 17 hrs. Vale la pena conocer la historia que guarda este lugar mágico.
Debido a una cantidad inusitada de habitantes, se pensó en la construcción de unidades de recreo para evitar que la población cayera en el vicio, así, la construcción del Teatro Juárez se inició en 1906.
Es un hermoso edificio de estilo neoclásico, decoración morisca y salones de madera tallada; la fachada de piedra, los muros laterales y el adorno del interior pertenecen al art nouveau. Su inauguración tuvo lugar el 5 de febrero de 1907 con una magna función de zarzuela.
En su época de esplendor fue escenario de espectáculos de alto nivel, en versiones locales se afirma que aquí actuaron La Tetrazini, El gran Carusso, María Conesa, entre otros.
Ya en la actualidad se han presentado artistas como La Orquesta Sinfónica del Estado de México, grupos de danza de distintos países, la gran artista Carmina Burana, la mejor crotalista del mundo Sonia Amelio; así como el grupo Paté de Fuá y artistas locales y de la región. También ha sido sede de programas de televisión y musicales así como sesiones del Congreso Local
En el año 2010, con motivo de los festejos del bicentenario de la Independencia, fue nombrado como uno de los 14 teatros centenario del país por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, al lado de edificios de la talla del famoso Teatro Juárez de Guanajuato. Horario: 9:00 a 17:00 horas. Abierto todos los día.
Tiene una superficie de agua que simula un inmenso espejo rodeado de bosques de pinos y cedros. Además de hermosas fincas, un balneario y un restaurante
La presa Brockman es ideal para los turistas que deseen acampar, realizar comidas campestres, caminatas y practicar la pesca deportiva de la trucha. Así mismo, ofrece la renta de rústicos bungalows
Las presas Brockman y Victoria son lugares para los amantes de la naturaleza, ya que en ambas puedes andar en bicicleta, montar a caballo, practicar pesca deportiva o pasear en lancha mientras disfrutas del paisaje boscoso y los aromas a pino y cedro.
Aquí yacen restos del antiguo esplendor minero, vestigio del Tiro Providencia, se inició su construcción alrededor de 1974.
Lugar que atesora y resguarda documentos valiosos que son acervo histórico de la minería, contiene la memoria fotográfica de lo que fue la minería en la región, preserva maquinaria y equipo de extracción.
Otros atractivos de este sitio son: muestra geológica de los diversos minerales extraídos, una sala temporal de exposición de pinturas, un tiro de mina, un malacate y algunos kioscos para descansar y disfrutar de la naturaleza.
Horario: de Martes a Sábado de 9:00 a 17:00 horas; Domingo de 9:00 a 15:00 horas; Lunes no se abre.
Tranvía "El Oro"
Estamos ubicados en la antigua estación del ferrocarril. Estamos a sus órdenes sábados y domingos.
Tenemos recorridos: 10:30, 12:00, 14:00, 16:00 y 17:30, con una duración de 1 hora y 20 minutos.
Costo de boletos:
Puedes contactarnos en los siguientes teléfonos: (712) 219 9770 y (712) 219 9771 o en la página de Facebook: Tranvía turístico Tiro providencia